LIBROS

Arte + Pintura, Almudena Fernández Fariña y María Luisa Sobrino Manzanares (Editoras), Consello da Cultura Galega, 2015
Pintura site, Almudena Fernández Fariña. Editorial Dardo, colección DARDO TU, 2014.
Lo que la pintura no es, Almudena Fernández Fariña. Edita Diputación de Pontevedra, colección Arte & Estética, 2010.
Lo que la pintura no es. La lógica de la negación como afirmación del campo expandido en la pintura, Almudena Fernández Fariña. Edita Universidad de Vigo, colección CD ROM Teses de doutoramento da Universidade de Vigo, 2008-2009.

CATÁLOGOS INDIVIDUALES

Pintura t, Almudena Fernández Fariña-  Quase Galería. Espacio t, Oporto, Portugal, 2010.
Almudena Fernández Fariña. Galería SCQ. Santiago de Compostela, 2002.
Almudena Fernández Fariña. Caja Madrid, 2000.
Bolseiros de la Fundación Caixa Galicia. Almudena Fernández Fariña. Fundación Caixa Galicia, 1998.
Almudena Fernández Fariña. Galería SCQ. Santiago de Compostela, 1998.
Almudena Fernández. Pinturas recentes. Galería Sargadelos. Santiago de Compostela, 1996.

CATÁLOGOS COLECTIVOS (selección)
Mirar de nuevo. La mujer contra el tiempo. AFUNDACION, Santiago de Compostela y A Coruña. 2021
De Mestras e Mestrados, X. M. Buxán Museo de Pontevedra, Pontevedra, 2020.
Territorio pintura. Ricardo Campos. Galería de Arte CTJV, Monção. Exposición integrada en la XXI Bienal Internacional de Cerveira, 2020.
Apeirarte. Araceli M. Liste. Museo Etnográfico Liste, Vigo, 2019.
Mulleres do silencio. De Maruja Mayo a Ángela de la Cruz. Rosario Sarmiento. Museo MARCO, Vigo, 2019.
Galicia Universal. A arte galega nas Coleccións ABANCA e a Fundación. Museo Centro Gaiás, Cidade da Cultura Santiago de Compostela, 2018.
Así nos ven, así somos?. Susana Cendán. Pinacoteca Fernández del Riego, Vigo, 2015.
En Plenas Facultades. Ángel Cerviño y Alberto González Alegre. Museo de Pontevedra, 2014.
Afluentes, Mónica Maneiro, Ángel Calvo, David Barro, Violeta Janeiro, José Luis Estévez. Concello de Ferrol, Novacaixagalicia, DARDO, 2013.
Afinidades Selectivas 5, Xosé M. Buxán. Concello de Vigo, 2012.
Abreveberva, David Barro. Concello de Vigo y Concello de A Coruña, 2010.
Sala X. Vol. 4, Xosé M. Buxán. Vicerreitoría do Campus de Pontevedra. Servicio de publicacións da Universidade de Vigo, 2010.
Marxes e mapas.  A creación de xénero en Galiza, Chus Martínez Domínguez, José Manuel Lens. Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela, 2009.
Sobre o espazo infinito, a creación ao redor do mar, Chus Martínez Domínguez. Concellería de Cultura, Concello de A Coruña, 2009.
Realidades, expresiones, tramas. Arte en Galicia desde 1975. Colección Fundación Caixa Galicia, 2009.
90:08 Artistas Galegos do século XXI. David Barro, X. Manuel Lens, Rubén Blanco. Edita DARDO, 2008.
Entre la palabra y la imagen, Paulo Reis, Fátima Lambert, Cecilia Pereira, Rubén Blanco Hervés. Fundación Luis Seoane, A Coruña, 2007.
Sen xeración, notas para unha historia del arte en Galicia, David Barro. Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela, 2006.
Colección Consello de Contas de Galicia 1991-2006. Consello de Contas de Galicia, Santiago de Compostela, 2006.
Accións Estratéxicas (vol.1). Deputación Provincial de A Coruña, 2006.
Sky Shout. A pintura despois da pintura, David Barro. Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela, 2005.
No principio era a viaxe/In the beginning there was the journey. 28 Bienal de Arte de Pontevedra. [2 vol.] David Pérez y Miguel von Hafe. Deputación Provincial de Pontevedra, 2004.
Latitudes II, Almudena Fernández + Álvaro Negro, José Manuel Lens, Ángela Molina. Fundación Caixa Galicia, 2004.
Tonto el que lo lea. Miradas Virxes 2002, David Barro. Centro Torrente Ballester. Concello de Ferrol, 2003.
La Pintura en Galicia. Del siglo XVII a las últimas tendencias, Francisco Pablos. Edicións Nigra Trea, S.L., 2003.
Colección L’Oreal. Arte Contemporáneo 1985/2002. L’Oreal España, 2002.
Generación 2000. Caja Madrid. Obra Social, 2000.
XVI Premio de Pintura L’Oreal. L’Oreal España, 2000.
Colección Valdearte 1998, 1999, 2000. Concello do Barco de Valdeorras, Xunta de Galicia, 2001.
Novos Camiñantes, Miguel Fernández-Cid. Xunta de Galicia. Consellería de Cultura, 1999.
VIII Bienal de Arte Ciudad de Oviedo, Antón Castro. Ayuntamiento de Oviedo, 1998.
Bienal de Arte Alecrín. Pilar Corredoira. Concello de Vigo. Deputación de Pontevedra. Fundación Caixa Galicia. Alecrín, 1997.
Premios Villa de Madrid 1995. Centro Cultural del Conde Duque, Ayuntamiento de Madrid, 1996.
30 anos no 2000. Artistas Galegos para un cambio de milenio. Miguel Fernández-Cid, 1994.

TEXTOS (selección)

A pintura como escrita. Carlos Bernárdez, Faro da cultura, 15 de junio de 2023.
O ornamento como arma política na pintura de Almudena Fernández. Nós Diario, 14 de julio de 2023.
O oco baleiro que fica entre as palabras. Alex Mene, Nós Diario, 27 de julio de 2023.
Los charcos pisados por Almudena Fernández Fariña, MASDEARTE.COM, 27 julio, 2023.
Arredor de FOI ISO, Carlos Bernárdez, Faro da cultura, 3 de junio de 2021.
“FOI ISO”. A memoria do feito, Ramón Rozas, Diario de Pontevedra, 9 de    junio de 2021.
Travesías de la Pintura de Almudena Fernández Fariña: escribir pintura, tejer pintura, pintar, Isabel Cáceres Flores en Revista ESTUDIO 31, 2020.
Almudena Fernández Fariña. Rosario Sarmiento en Mulleres do Silencio. Museo MARCO, Vigo, 2019.
Entregas expandidas, Xosé M. Buxán Bran en Faro da Cultura nº533, suplemento cultural del Faro de Vigo, 5 de marzo de 2015.
A pintura como espazo habitado, Sara Donoso en En plenas facultades. Museo de Pontevedra. Deputación de Pontevedra, 2014.
Almudena Fernández Fariña, David Barro en Afluentes, Concello de Ferrol, Novacaixagalicia, DARDO, 2013.
Almudena Fernández Fariña- Pintura t, María Fátima Lambert en folleto de exposición Pintura t, Quase Galería. Espacio t, Oporto, Portugal, 2010.
Almudena Fernández Fariña, David Barro en Abreveberva, Concello de Vigo, Concello de A Coruña, 2010.
Pintura Palimpsesto. Almudena Fernández Fariña,
Jose Manuel Lens en Tempos Novos nº 163, diciembre, 2010.
As artistas (Almudena Fernández Fariña), Chus Martínez Domínguez, José Manuel Lens en Marxes e mapas. A creación de xénero en Galiza. Auditorio de Galicia, 2009. Y en http://www.culturagalega.org/atalaia/artistas/fernandez-almudena
Una Propuesta española (Almudena Fernández), Cecilia Pereira, Rubén Blanco Hervés en Entre la palabra y la imagen. Fundación Luis Seoane, A Coruña, 2007.
A voz feminina na renovación da plástica galega. Da década de 1980 aos nosos días (Almudena Fernández), Saleta González Carnero en Accións Estratéxicas (vol.1). Deputación Provincial de A Coruña, 2006.
Almudena Fernández Fariña, Miguel Fernández-Cid en Colección Consello de Contas de Galicia 1991-2006. Consello de Contas de Galicia, Santiago de Compostela, 2006.
Almudena Fernández Fariña, arte mueble, Leticia Martín Ruiz en El Punto de las Artes. Comunicación y Cultura, S.A., Madrid, nº 25 febrero-3 marzo, 2005.
Almudena Fernández, David G. Torres/Miguel von Hafe en No principio era a viaxe/In the beginning there was the journey. 28 Bienal de Arte de Pontevedra [tomo 1]. Deputación Provincial de Pontevedra, 2004.
Almudena Fernández + Álvaro Negro, José Manuel Lens en Latitudes II, Almudena Fernández + Álvaro Negro, 2004.
Quién es la obra?: La pintura de Almudena Fernández y Álvaro Negro, Ángela Molina en Latitudes II, Almudena Fernández + Álvaro Negro. Fundación Caixa Galicia, 2004.
Cor corazón, José Manuel Lens en Revista digital culturagalega.org. Consello da Cultura Galega, 2004 (http://culturagalega.gal/bd/colaboracion_detalle.php?aid=244)
El discurso como envoltura, la envoltura como discurso, David Barro en Tonto el que lo lea. Miradas Virxes 2002, Centro Torrente Ballester. Concello de Ferrol, 2003.
Mientras escribe con los ojos vendados, José Manuel Lens en Almudena Fernández Fariña. Galería SCQ. Santiago de Compostela, 2002.
Nudos y sueños, José Luis Estevez en BABELIA, El País. Ediciones El País S.L., Madrid, 18 de mayo, 2002.
Como a pedra Rosetta. Almudena Fernández, Rosana A. Agrelo en revista Interesarte nº 10. Editorial Galaxia, S.A., Vigo, 2001.
Encontros, discursos e fusións na obra de Almudena Fernández, David Barro en Almudena Fernández Fariña. Caja Madrid, 2000.
Mirando al cielo, Estrela Lopez en Diario de Pontevedra, 22 de octubre, 2000.
Almudena Fernández, David Barro en revista Lápiz 171, 2000.
Almudena Fernández, Olaia Gallego, Ana Salgado en Novos Camiñantes. Xunta de Galicia. Consellería de Cultura, 1999.
Alegorías de lo intangible, Alberto Ruiz de Samaniego en Almudena Fernández Fariña. Galería SCQ. Santiago de Compostela, 1998.
Almudena Fernández Fariña, X. Antón Castro en Almudena Fernández Fariña. Galería SCQ. Santiago de Compostela, 1998.
Almudena Fernández Fariña, Juan de Nieves en Bolseiros de la Fundación Caixa Galicia, 1998.
Almudena Fernández Fariña, María Luisa Ilarri Junquera, en Colección Caixavigo [vol. 4], Caixa Vigo, Caja de Ahorros Municipal de Vigo,1998.
A procura dun rostro, a elección dunha paixase (Almudena Fernández),
Miguel Fernández-Cid en“30 anos no 2000”. Artistas Galegos para un cambio de milenio. Auditorio de Galicia. Santiago de Compostela, 1994.

TEXTOS PROPIOS (selección)

La pintura misma, incluso, en Pintura. Presente continuo. Colección En tránsito. Editorial Error es bien, 2022.
Ornamento es bien. Revista Error es bien nº 0. Servicio de publicaciones de la Universidad de Vigo, 2020.
Carpet Diem, Almudena Fernández Fariña + Paz de la Calzada. Vicerreitoria do Campus de Ourense. Universidade de Vigo, 2018
 El cuerpo pincel en el arte feminista. Revista TSANTA, nº 9. Facultad de Artes, Universidad de Cuenca, Ecuador, 2020.
Premios de arte e círculos de recoñecemento. en XVI Certame Isaac Díaz Pardo de Artes plásticas, Deputación de A Coruña, 2020
Bernard Brunon pintor de paredes. Is that painting?. Proceeding Book ICOCEP. Congreso Internacional de Pintura Europea, Facultade de Belas Artes da Universidade de Porto, 2019.
Pisando charcos. La pintura sin soporte en el arte contemporáneo. Revista QUINTANA nº 18, Universidad de Santiago de Compostela, 2019.
Unha ollada feminista arredor de Berta Cáccamo. Revista GRIAL Revista Galega de Cultura nº 223, Editorial Galaxia, 2019.
Carpet Diem, Almudena Fernández Fariña + Paz de la Calzada. Vicerreitoria do Campus de Ourense. Universidade de Vigo, 2018.
Mais Pintura, Almudena Fernández Fariña en ARTE + PINTURA, Consello da Cultura Galega, 2015.
Unha cadea de afinidades, Almudena Fernández Fariña en Afinidades Selectivas 6. Concello de Vigo y Universidad de Vigo, 2013.
Pintura Contexto, Almudena Fernández Fariña en Afinidades Selectivas 5. Concello de Vigo, 2012.
Peter Kogler. La pintura como empapelado doméstico, Almudena Fernández Fariña en Revista Internacional ESTUDIO nº I. Centro de Investigación e Estudos em Belas Artes. Facultade de Belas Artes da Universidade de Lisboa, 2010.
Blinky Palermo: Pintura Contextual, Almudena Fernández Fariña en Revista Internacional ESTUDIO nº I. Centro de Investigación e Estudos em Belas Artes. Facultade de Belas Artes da Universidade de Lisboa, 2010.
La pintura en el campo expandido: revisión de la teoría de Rosalind E. Krauss, Almudena Fernández Fariña en Revista Investigación: Cultura, Ciencia y Tecnología, volumen 2, nº3. Eneas Editorial, 2010.
Tags. Afirmación y muerte del autor, Almudena Fernández Fariña en Revista Internacional ESTUDIO nº 2. Centro de Investigación e Estudos em Belas Artes. Facultade de Belas Artes da Universidade de Lisboa, 2010.
Textos tecidos [Textos tejidos], 1996; O corpo que escribe [El cuerpo que escribe], 1995; Imaxinaría do anAlfabeto [Imaginería del anAlfabeto], 1997; Batalla, 1998; As palabras teñen dedos [Las palabras tienen dedos], 1994; Intervencións Site-specific, 2008, Almudena Fernández Fariña en Marxes e mapas. A creación de xénero en Galiza. Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela, 2009.
Diálogos interxeracionais (Entrevista a Almudena Fernández)/ Diálogos intergeneracionales (Entrevista a Almudena Fernández), Chus Martínez Domínguez Ed. en Espazo documental.net, Centro Galego de Arte Contemporánea. Xunta de Galicia, Consellería de Cultura e Deporte, 2008.
En el estudio con Almudena Fernández Fariña, David Barro (entrevista) en revista Serendipia nº 04. Dardo-ds, Santiago de Compostela, 2006.
Un vestido para Penélope, Almudena Fernández Fariña en VII Xuntanza Obradoiro – Internacional das Artes Plásticas, Fundación Casa Museo “A Solaina” de Piloño. Consellería de Cultura, Xunta de Galicia, 2005.
Sin título, Almudena Fernández Fariña en No principio era a viaxe/In the beginning there was the journey. 28 Bienal de Arte de Pontevedra. Deputación Provincial de Pontevedra, 2004.

OTRAS PUBLICACIONES (selección)

Edición de obra gráfica para L’OREAL. 300 ejemplares firmados y numerados + 30 pruebas de autor. Serigrafía-gofrado estampado a cinco tintas en papel Michel de 240 gr. Gofrado con plancha de zinc grabada al aguafuerte, 2000.
Proyecto edición Vigo é cor, Vigo é palabra, de Faro de Vigo con motivo del bicentenario de la ciudad, tirada de 30.000 láminas con reproducción de dibujo Sin título, grafito sobre papel, 26 x 28cm, 2010.
http://www.culturagalega.org/atalaia/artistas/fernandez-almudena